Mtro. David Alonso Arámbula Quiñones
Mtro. David Alonso Arámbula Quiñones,
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Durango, especialista y maestro en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; tiene estudios de Maestría en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (sede México), y obtuvo los Diplomas en Derecho Electoral y Derecho y Prácticas Electorales por el Instituto de Investigaciones Jurídicas y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente estudia el Doctorado en Investigación de Procesos Sociales por la Universidad Iberoamericana, con el tema de investigación: Análisis de la participación ciudadana y el abstencionismo en las elecciones populares 2016-2025.
Ha sido catedrático de nivel licenciatura en la Facultad de Derecho de la UAD, donde imparte la catedra Derecho Electoral Mexicano; también forma parte del claustro de profesores de la Maestría en Derecho Electoral y Derecho Procesal Electoral en la Benemérita Universidad Autónoma de Oaxaca, y ha sido ponente en distintos programas y eventos académicos, en Instituciones como la UNAM, la Universidad Juárez del Estado de Durango, el Instituto Nacional Electoral (INE), la UAD y el Instituto Electoral de la Ciudad de México.
Es articulista del Periódico Victoria, con la columna Sin Filias ni Fobias, y del periódico Contexto con la videocolumna Contexto Electoral. También ha sido columnista invitado por diversos medios de comunicación nacionales y locales, tales como: La Silla Rota, TipTip.mx, El Sol y El Siglo de Durango, así como las Revistas El Alebrije de Oaxaca, Plaza Popular, Reseña, y Política y Negocios.
Es autor del libro: Ensayos sobre Derecho y Democracia, editado por Tirant lo Blanch, México, 2023, y ha colaborado con diversos artículos académicos, publicados en libros colectivos, principalmente en el ámbito del Derecho, la Democracia, Elecciones y Ciudadanía, destacando la participación en el Glosario Administrativo Electoral, coordinado por Cesar Astudillo y Gilberto P. De Hoyos Koloffón, México, Tirant lo Blanch, 2022, y las colaboraciones para el Libro Monitor Democrático, COPUEX-UNAM, México, en sus ediciones de 2020 y 2021, así como los artículos sobre la observancia y aplicación del principio de paridad de género, acciones afirmativas y violencia de género, en dos de los libros que sobre el particular editó el Instituto Nacional Electoral en el año 2022.
Cuenta con 23 años de experiencia en el servicio público electoral, desempeñando tareas tanto en el ámbito administrativo como en el jurisdiccional, destacando las funciones de Técnico Electoral Especializado, Supervisor de Grupo y Jefe de Departamento en el otrora Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF); Asesor Jurídico en la Secretaría General de Acuerdos de la Sala Superior del TEPJF, Jefe de Departamento en la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral en el entonces IFE e INE, y Subdirector de Vinculación y Normatividad de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del INE.
En abril de 2016 asumió el cargo de Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango, y a partir de marzo de 2019, es Consejero Electoral de ese organismo público, donde ha fungido como Presidente de las Comisiones de Capacitación; Quejas y Denuncias; Partidos Políticos; Fiscalización; Organización Electoral; Radiodifusión y Comunicación Política; Reglamentos; Transparencia; Servicio Profesional Electoral; Paridad de Género, Igualdad y no Discriminación, Programa de Resultados Electorales Preliminares y Vinculación con el INE.
Por su desempeño como Consejero Electoral, el Consejo General del INE, lo designó (por unanimidad) Presidente del citado organismo público electoral, con carácter provisional, responsabilidad que asumió del 1º de enero al 24 de agosto de 2020. Desde este encargo -entre otros retos y en conjunto con los integrantes del órgano superior de dirección y el cuerpo directivo del IEPC-, se hizo frente a la pandemia ocasionada por el virus SARS-COV-2 (covid-19), estableciendo medidas sanitarias para salvaguardar la integridad del personal del IPEC, tales como la sana distancia; el uso de cubrebocas y material de sanitización; así como la celebración de sesiones virtuales e hibridas a través de las tecnologías de la información y comunicación, además de iniciar los preparativos del Proceso Electoral Local 2020-2021para la elección de las Diputaciones del Congreso del Estado de Durango.
Periodo: Inicio: 23 marzo 2019 | Término: 21 marzo 2026
IEPC DURANGO




